top of page

 Laboratorio - Componente Praxiológico

El componente praxiológico, es una competencia importante en el aprendizaje del estudiante.  La experimentación permite aproximar al estudiante a la investigación en líneas específicas de interés, que conlleva a la motivación de estudios de posgrado.

 

El trabajo en laboratorio, es una integración teórico-práctica que se debe llevar con rigor.  El estudiante ejercitará la disciplina del método científico, normas internacionales de trabajo en el mismo, cumplimiento en entrega de informes y aproxímación en la presentación de resultados, analisis y conclusiones de los mismos, permitiendo ejercitar la redacción de escritos pertinentes con lenguaje académico.

Presentación de Informes

Bitácora de Laboratorio

Es la herramienta indispensable para el estudiante, ya que en éste se consigna el fundamento teórico conciso de la práctica a realizar.  Igualmente, se realiza el procedimiento en diagráma de flujo con el fin de tener el conocimiento y preparación mínima del laboratorio a realizar.

La bitácora de laboratorio es un cuaderno de suma importancia en el ejercicio de la investigación a nivel internacional, en el cual se consignan los resultados obtenidos en la práctica para luego ser analizados.

Ejemplo 1      Ejemplo2

 

 

Informes de Laboratorio

 

El informe final debe ser presentado en hojas blancas tamaño carta, según normas de presentación. Letra cambria tamaño 11.  El contenido del informe es el siguiente:

 

 Portada:Título de la práctica, nombre de los integrantes del grupo de trabajo en el laboratorio, nombre de la asignatura, presentado a (nombre del docente)

1. Objetivos generados por el estudiante.

2. Fundamento teórico.

3. Procedimiento en diagrama de flujo

4. Resultados y análisis (los resultados deben estar tabulados en tablas, registros fotográficos, etc,)

5. Conclusiones

6. Bibliografía.

 

Otra forma de presentación de informes es estilo artículo científico. El estilo de presentación del informe será definido el primer día de laboratorio. Ejemplo 1 formato de artículo científico.

 
 

 

 

bottom of page